El Galpón de Ortuzar vs. El Gobierno de la Ciudad

Vecinxs ortuzar

Por: Laureana Grumelli y Micaela Patrizia Gallo

Viernes 30 de septiembre 6.30 am: ‘Che, están desarmando el galpón’. Una sola llamada de un vecino madrugador fue lo necesario para alertar a todo el barrio de Villa Ortuzar y concentrarlxs en la plaza 25 de Agosto. “Cuando llegamos, siete menos cuarto, no había nada adentro y estaban empezando a sacar las chapas del tinglado. Automáticamente, los vecinos y las vecinas nos metimos y logramos frenarlo”, explicó Juan Martín Chippano, vecino y activo participante del Galpón de Ortuzar en diálogo con Humanxs.

El Galpón de Ortuzar es un espacio de encuentro y reunión para lxs vecinxs del barrio, un lugar donde se organiza el centro de jubilados, un bachillerato, la murga, talleres, clases, actividades culturales y muchas cosas más. Todos los planes que pueblan la agenda del Galpón -y por lo tanto de muchas personas de Villa Ortuzar- son ideados, coordinados y llevados a cabo de manera gratuita y voluntaria por lxs mismxs habitantes del barrio.

Desde adentro de las ruinas  del Galpón, lxs vecinxs preguntaron a las autoridades presentes, el presidente de la junta comunal nro 15 Martín Garcilazo y personal de la comuna, qué estaban haciendo y con qué aval lo estaban haciendo, mostraron una resolución administrativa de la secretaría de asuntos estratégicos del Gobierno de la Ciudad que no estaba publicada en el boletín oficial de la Ciudad. La resolución decía que el espacio tenía que ser restituido a la Ciudad y que debían hacer un inventario de todo lo que había adentro. “El espacio no fue restituido porque lo destruyeron, el inventario no se hizo, se llevaron más de mil libros que eran de la biblioteca popular; mesas y sillas que funcionaban para el Bachillerato Popular Berta Caseres; se llevaron las herramientas de los talleristas que daban talleres acá o en la plaza pero guardaban las cosas adentro; se llevaron hasta la vajilla”, aseguró Chippano.

Si bien desde la comuna 15 les dijeron a lxs vecinxs que los artículos llevados estaban en un depósito, no labraron un inventario ni dejaron el acta de procedimiento, tampoco informaron formalmente dónde están las cosas ni porqué no pueden recuperarlas. Cuando lxs vecinxs impidieron la demolición, la fiscalía que intervino les pidió que se retiraran del lugar, comprometiendose a que haya una mediación entre el gobierno de la ciudad y lxs vecinxs; hasta que no se llevara a cabo esa mediación no iban a avanzar en el desmantelamiento del lugar.

Martes 4 de octubre: mismo procedimiento. “A las cinco de la mañana, vino un empleado de la comuna, esta vez sin el presidente, pero con una empresa privada. Llegaron con amoladoras a cortar y destruir la estructura del lugar”, relató Chippano mientras explicaba que otra vez fueron lxs habitantes de Ortuzar quienes lograron salvar lo que quedaba del galpón. Ya desconfiadxs de todxs aquellxs ajenxs al barrio, decidieron presentar un recurso de amparo al día siguiente, la causa se encuentra en manos del juez Aurelio Ammirato. Chippano compartió a Humanxs la perseverancia de lxs vecinxs: “Tuvimos que armar guardias 24 horas porque venían a la madrugada; establecimos un régimen de turnos para que siempre haya dos o tres personas cubriendo y mirando qué pasa. Están los vecinos bancando”. 

Si bien este atentado contra el espacio verde de Ortuzar podría parecer un hecho aislado, el accionar del Gobierno de la Ciudad se muestra sistemáticamente en contra de todas las plazas de la ciudad. Respaldado por el nuevo código urbanístico (Ley N° 6361/20) que en el artículo 9 “Conceptos de Ciudad Verde y Compromiso Ambiental» define a las plazas como parches urbanos y en ningún momento abarca el tema de protección y preservación de los espacios verdes.

Parche urbano: Son áreas verdes vegetadas con condiciones ambientales relativamente homogéneas (ej. jardín, plaza, baldío, cubierta o techo verde). 
- Código urbanístico, Ley N° 6361/20, art 9, página 15.

El Gobierno de la Ciudad aprovecha para malgastar fondos en  pavimentar plazas, sustituyendo el pasto. ¿Por qué? No se sabe o no comparten los motivos. Por más que lxs vecinxs exigen respuestas solo reciben silencio. Agrupaciones cómo @vecinosunidosdenunez, @colegialesparticipa, entre otras, se vienen manifestando fuertemente  en contra de este nuevo código dado que también permite la construcción de edificios  en zonas de casas bajas, lo que aumentó la capacidad constructiva un 400%. Lxs vecinxs de Nuñez presentaron un recurso de amparo para declarar la inconstitucionalidad de esta nueva ley. Como en el caso del Galpón de Ortuzar son lxs vecinxs organizadxs quiénes deben llevar la problemática a la justicia.

Parece ser que la única manera de lograr que el GCBA respete los pedidos de los barrios es con medidas activas y acciones concretas organizadas por lxs vecinxs. Personas que no permiten que ciertos limites se crucen a la hora de debatir su calidad de vida y los espacios que ocupan. “En algún momento se propuso rejar todas las plazas en la ciudad; el movimiento de vecinos que habitaban la 25 de Agosto lo impidió. Estaban todas las rejas listas para colocar y se quedaron en un rincón, nunca dejamos que las pusieran”, compartió Rosa Benvenister, la organizadora del centro de jubilados que se reunía en el Galpón antes de que lo demolieran. Desde que ya no pueden hacer las actividades dentro del Galpón, están dando las clases de yoga y salsa afuera en la plaza. Y no solo lxs jubiladxs decidieron mantenerse firmes en la ocupación del espacio público que les corresponde. Lxs estudiantes del Bachillerato Popular Marta Caseres también barajaron la opción de seguir las clases en otros lugares, pero optaron por reafirmarse en el territorio.

“A partir de que se tiró el galpón abajo se duplicaron los acercamientos de los vecinos, vino mucha gente a ofrecer lo que sabe hacer con mucho cariño; y a enterarse las cosas que pasaban dentro del galpón” contó Rosa al relatar cómo fue experimentar la destrucción de un espacio tan utilizado y disfrutado. 

El Galpón de Ortúzar después de la demolición.
El Galpón de Ortúzar después de la demolición.

“Cuando fue la segunda toma del galpón, a las 7:30 h de la mañana éramos 50 personas, vecinos que algunos ni nos conocíamos. éramos 50 personas o más, no te puedo decir justo cuantas pero que éramos un montón eso seguro. Y estábamos adentro de las ruinas para que no siguieran con la demolición, y había un montón de gente que decía ‘eh, pero no puede ser, cómo es que no hay nada. Se llevaron todo, se llevaron todo’ ”, recordó la señora Benvenister.

El motivo del GCBA para llevarse todo -según la gacetilla de prensa con la linea oficial- es que en el lugar del galpón quieren construir un canil. “Si hay algo que no se pidió es un canil. Sobre todo porque esta plaza es una plaza muy de barrio, está llena de perros y la gente los trae acá justamente porque no hay canil y los perros conviven con los niños, se conocen todos, juegan. No es una necesidad del barrio”, expresó Juan Martin Chippano. 

Desde hace cuatro años que la relación entre el barrio de Ortúzar y la comuna 15 es áspera y esto no es una cuestión partidaria sino de gestión. En 2019 cambió el presidente al cumplir los dos mandatos. Jorge Lucchesi, el anterior presidente participó de la inauguración del mural de Gustavo Cerati y lo financió con plata de la comuna. “A partir del cambió de presidencia en la comuna, con la asunción de Garcilazo, se repitieron los intentos de: ‘Che, acá está este espacio, los vecinos lo usan para esto, está a disposición de la comuna’, y nunca hubo una respuesta. O sea, la única comunicación que hubo fue venir una madrugada con topadoras y arrasar todo”, comunicó Chippano. En reiteradas oportunidades lxs vecinxs intentaron comunicarse con Garcilazo o concretar reuniones y nunca pudieron conseguirlo. Rosa compartió una situación que describe la manera de reaccionar que tiene el presidente de la comuna 15: “Garcilazo estuvo en el momento de la demolición. La primera vez estuvo ahí a la madrugada con la demolición. Salió corriendo cuando vio que había gente del barrio en el galpón ”.  

Mural de Gustavo Cerati en la plaza 25 de Agosto.
Mural de Gustavo Cerati en la plaza 25 de Agosto.

Sin embargo, el accionar más aberrante de Garcilazo ocurrió el 27 de octubre cuando increpó e insultó a una vecina que había salido a correr por la plaza. Desde el @elgalpondeortuzar publicaron un comunicado dónde ocultaron el nombre de la vecina por razones de seguridad y repudiaron el hecho. Desde Humanxs tratamos, reiteradas veces, de comunicarnos con el presidente de la comuna 15 para que diera su versión de los hechos pero no contestó llamadas, mensajes, ni mails. Ni siquiera cuando llamamos a la sede comunal en su horario laboral. 

Gracias a la lucha, que aún continúa, lxs vecinos de Ortuzar lograron que, el primero de noviembre, el Consejo Consultivo Comunal Comuna 15 declara oficialmente, a través del expediente EX-2022-38960742-GCABA-COMUNA 15,   de “interés cultural de la comuna 15 a los murales: Malvinas, Los ojos de Martin y Gustavo Cerati emplazados en los Muros del ‘Galpón de Ortuzar’”. Sin duda una victoria ganada para lxs vecinos de Villa Ortuzar. Son el ejemplo de que luchar sirve. 

Deja un comentario